Lunes 18 de Agosto de 2025
 10/08/2025 - La Costa
Rotary Club convoca a una charla para su programa de intercambios

La semana próxima el Rotary Club de Mar de Ajó estará llevando a cabo una charla informativa previa a la inscripción de quienes deseen participar de su programa de intercambio, que año tras año demuestra el gran éxito de sus resultados, y sobre todo la experiencia enriquecedora que representa para los costeros y costeras que tienen la oportunidad de vivir temporalmente en distintas partes del mundo a través de este programa. Sobre ello, brindó precisiones la coordinadora del Comité de Intercambio, al tiempo que un grupo de chicas compartieron su experiencia.



En los estudios de Opinión recibimos la visita de Paola Iamurri, Coordinadora del Comité de Intercambio del Rotary Club de Mar de Ajó, quien llegó acompañada por un grupo de chicas que son parte de esta experiencia. Al respecto Iamurri señaló que este programa del Rotary “tiene alrededor de 100 años”, y si bien durante un tiempo la entidad de Mar de Ajó había dejado de realizar este tipo de propuestas, lo cierto es que se retomó en 2023 con un gran éxito, cuando mencionó que “volvimos a trabajar con intercambio en el club y a partir de ahí no paramos”. Precisamente, en estos momentos se encuentra abierta la convocatoria para los que deseen postularse para realizar el intercambio el año próximo, ya que explicó que “siempre la inscripción es un año antes porque hay un año de preparación”.
En función de ello, Iamurri informó que el próximo miércoles 13 de agosto a las 18 horas “hacemos la última charla de este año para inscribir”, encuentro que tendrá lugar en la sede del club, ubicada en Castellli 851 de la localidad de Mar de Ajó. De acuerdo a lo que adelantó, durante esta charla “vamos a hacer una presentación con imágenes, contando cómo es el programa”, al tiempo que señaló que “vamos a contar con la presencia de las chicas que están por viajar y que ya han viajado y vuelto para que cuenten su experiencia”. Por supuesto que aclaró que este viaje “es un intercambio cultural, no son vacaciones”, y puntualizó que “tenemos dos programas de intercambio, uno largo que es de 10 a 11 meses y uno corto que es de hasta tres meses”. Asimismo, indicó que en el de período corto asistir a la escuela es opcional, mientras que en el extenso “es obligatoria la escuela porque eso más allá de lo cultural y el idioma, abre posibilidades sociales”.
Asimismo, Iamurri aclaró que el país al cual se trasladarán no es elegible, sino que “es aleatorio”, aunque aseguró que “siempre como club intentamos satisfacer las expectativas”, pero que todo depende de “la plaza vacante y que alguien de otra parte del mundo quiera venir a nuestro lugar”. En este sentido, destacó que en el mes de septiembre “recibimos alrededor de 130 chicos del mundo que vienen al distrito rotario nuestro”, el cual abarca “desde La Pampa de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego”, y que puntualmente al partido de La Costa estarán llegando “cuatro chicos, Pak Wan de Tailandia, Harper de Estados Unidos, Mateo de Italia y Sara de Eslovaquia”.
En lo que respecta a el abordaje de los costos, Iamurri sostuvo que haciéndolo a través del Rotary Club “el costo es mínimo en comparación a lo que saldría un intercambio de un año”, al tiempo que mencionó que “el club es accesible y no es que se paga todo de una vez”. Además, comentó que “cada club rotario le da una mensualidad a cada estudiante como para que puedan solventar sus gastos mínimos”. Al mismo tiempo, destacó que “este programa no excluye a nadie”, sino que por el contrario está abierto a “todos aquellos que tengan la intención de viajar, de tener una experiencia con el mundo, abrir las puertas, abrir la cabeza”, y precisó que “el único requisito es la edad de 14 a 17 años”. Además, explicó que este “no es un proyecto del estudiante solamente, es también un proyecto familiar”, ya que puntualizó que “toda la familia se embarca en este proyecto, porque en el año de preparación los tienen que acompañar y después también tienen que recibir a ese estudiante que viene de intercambio”.
Por su parte, compartió su experiencia Jazmín, que recientemente regresó de completar el intercambio que realizó en Francia durante el periodo de 2023 hasta 2024”. En este aspecto, sostuvo que “mi experiencia fue muy enriquecedora, tanto para mí como para mi familia y mi vida en general”, al tiempo que aseguró que “puedo decir solamente cosas buenas del programa y realmente me cambió la vida”. En esta misma línea, enfatizó que “mi vida en Francia la verdad que fue muy muy linda” y relató que “viví con tres familias”, y comentó que “estuvo bueno porque las tres familias eran muy amigas entre sí”. En lo que respecta a su paso por la escuela, mencionó que “yo me iba con el miedo de que no iba a hacer ningún amigo”, pero que por el contrario “por suerte me pude hacer muchísimos amigos, tanto franceses como compañeros de intercambio”, y por ello aseguró que “no estaba sola”. Por todo ello, expresó: “La oportunidad que se me dio fue increíble, y estoy super agradecida con todos y con toda la gente del Rotary que me ayudó”.
Por otro lado, Connie compartió tu ansiedad, ya que el sábado parte hacia Austria, donde vivirá durante todo un año. Por ello, manifestó que “estoy contentísima”, ya que aseguró que “siempre quise hacer esto, mi plan siempre fue irme a algún lugar a estudiar o hacer algo, porque siempre quise estudiar turismo”. Como parte de la preparación previa, comentó que “hice un curso de alemán más o menos para saber lo básico”, aunque aclaró que “cuando llego tengo un campamento de 15 días de idioma con todos los intercambistas que van a Austria, así que ahí nos van a ayudar”. Sin dudarlo, consideró que esta aventura que emprenderá el próximo sábado “va a ser una de las mejores experiencias de mi vida”.
Por su parte, Abril se prepara para irse a Francia el próximo 25 de agosto, y comentó que es alumna de turismo de la Escuela Técnica de Santa Teresita, al tiempo que aseguró que este viaje “para mí es un gran avance porque soy muy tímida”, por lo que sostuvo que es “una experiencia que me está ayudando un montón”, al tiempo que mencionó que “es también aprender a muchas cosas” y también a hacer amigos, ya que comentó que “al principio hicimos un grupo de todos los argentinos que viajamos a Francia y ahora estoy teniendo muchos amigos de todo el mundo”. Además de su propia experiencia, sostuvo que esta será también “una experiencia nueva para mis papás”, ya que su familia recibirá a una chica oriunda de Tailandia, por lo que aseguró que “estamos muy contentos y agradecidos”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024