Sábado 08 de Noviembre de 2025
 08/11/2025 - Nacionales
La Comisión que investiga la estafa con Libra irá a la Corte para que Karina Milei declare

La Comisión de Diputados presentará un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para revertir el fallo que impide citar por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia. Analizan responsabilidades políticas en el colapso de la criptomoneda.



La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indaga la estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA resolvió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de revertir el fallo judicial que impide citar por la fuerza pública a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
La decisión fue adoptada durante la última reunión de la comisión, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y se tomó en la antesala de la presentación de dictámenes prevista para el 18 de noviembre a las 16 horas. En ese informe, cada bloque legislativo deberá definir si considera que el presidente Javier Milei tuvo alguna responsabilidad en la maniobra financiera, dado que un tuit suyo promocionando la criptomoneda provocó una abrupta suba de su cotización —de 0,01 a 5 dólares en pocas horas— antes de que el valor se desplomara.
Los diputados cuestionan que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano hayan restringido el acceso al expediente y rechazado la posibilidad de llevar por la fuerza a declarar a Karina Milei y otros funcionarios, entre ellos Mariano Puño Libarón, Alejandro Medic, Florencia Cicavo, Roberto Silva, Paula Stack y Sergio Morales.
Entre los funcionarios que se negaron a comparecer ante la comisión figuran también la exjefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc.
La resolución de Martínez de Giorgi fue ratificada por la Cámara Federal a fines de octubre, lo que motivó la decisión de recurrir ante la Corte Suprema dentro del plazo de diez días hábiles, según confirmó Ferraro. Además, la comisión ratificó la intención de presentar denuncias contra el juez, el fiscal y los mencionados funcionarios del Ejecutivo.
Ferraro también anunció que se autorizó a la secretaría administrativa de la comisión a incorporar al expediente toda información que se reciba después del 10 de noviembre, en función del avance de la pesquisa.
En una de sus últimas reuniones, la comisión identificó vínculos entre el empresario Manuel Terrones Godoy, el operador cripto Mauricio Novelli y la firma KIP Protocol, señalados como responsables de la operatoria fraudulenta difundida en febrero desde la cuenta oficial del presidente Milei.
Según un comunicado oficial, se detectó una billetera virtual que recibió transferencias por 300.000 y 250.000 dólares en fechas que coinciden con un presunto acuerdo firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei, tal como reveló el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación. Parte de esos fondos —USDC 30.897— habrían sido girados a Novelli, mientras que el resto se habría distribuido entre otras billeteras para evitar la trazabilidad de los fondos.
Ante estos nuevos elementos, la Comisión emitirá un oficio para identificar al titular de la billetera virtual utilizada para canalizar y fragmentar las transferencias.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024