Jueves 06 de Noviembre de 2025
 06/11/2025 - La Costa
Latorre: “El peronismo tiene que estar dispuesto a discutir una reforma laboral, pero positiva para los trabajadores”

Así lo expresó el concejal electo Fernando Latorre, quien advirtió los nefastos alcances que puede llegar a tener la reforma laboral que pretende implementar el gobierno de Javier Milei, que a grandes rasgos incluye cambios en los convenios colectivos, eliminación de horas extras e introducción del “ticket canasta”. Si bien admitió que es necesario generar una reforma en el mundo del trabajo, y en este sentido el Peronismo debe ser parte de esa discusión, lo cierto es que enfatizó que esta no puede ser en detrimento de los trabajadores. Al mismo tiempo, analizó los resultados electorales recientes, como así también la necesidad de una unidad verdadera dentro del PJ.



Mientras se prepara para en breve asumir en su nuevo rol como concejal en el partido de La Costa, el conocido gremialista bancario Fernando Latorre brindó una entrevista para Opinión, en la que analizó los resultados de las recientes elecciones nacionales, en las que señaló que en base a los números definitivos del escrutinio, en el territorio de la provincia de Buenos Aires “si bien nosotros esperamos una victoria, quedamos abajo por 29.000 votos, que es muy poco”, por lo que aseguró que “esta elección no es tan trágica como algunos la ven”. Lo cierto es que observó que parte de la ciudadanía optó por La Libertad Avanza a pesar de “la economía real, la que uno ve en la calle”, que en el caso puntual del partido de La Costa en función de la próxima temporada de verano, consideró que “si la economía sigue funcionando así, no va a ser la mejor”.
En esta misma línea, Latorre recordó que ya han transcurrido dos años de la gestión de Javier Milei, que “son dos años en los cuales a los médicos del Garrahan se los ha reprimido y se los ha tratado de golpistas, a médicos que se encargan de salvarle la vida a los chicos”, al tiempo que advirtió que el gobierno de La Libertad Avanza “también ataca todos los miércoles a los jubilados que van a protestar, ataca cada vez que hay una voluntad popular de expresarse en contra de las medidas”, además de que señaló que “también la sociedad ha votado el 3% de Karina Milei, y ha votado a las denuncias que hemos visto del caso Libra”. Por ello, manifestó que “me permito estar un poquito enojado con algunas decisiones que toman en general”.
Asimismo, Latorre consideró que desde el Peronismo es necesario trabajar en función de “ver cómo logramos interpretar el sentido de la gente”, sobre lo cual subrayó que “no hay que proponer odio, hay que proponer otra cosa”. En este aspecto, explicó: “Nosotros le hablamos a los trabajadores asalariados, le decimos que ahora vienen por la reforma laboral, que pone en riesgo el convenio colectivo de trabajo. Esto se lo decimos al trabajador bancario, al trabajador camionero, al trabajador metalúrgico, al de comercio que tiene un convenio colectivo que lo defiende, pero hay una parte importantísima del mundo del trabajo, y cada vez mayor, que no tiene esos derechos, que no tiene un sindicato detrás que lo acompañe, por ejemplo el mundo laboral que está relacionado con las plataformas. En los 4 años de Alberto (Fernández), no hemos logrado tener una ley o una reforma laboral que sea positiva para esos trabajadores, y me parece que a esa parte de la sociedad tenemos que hablarle también”.
En lo que respecta a la reforma laboral que ha planteado el gobierno nacional, si bien aún no se ha definido por completo el proyecto, lo cierto es que Latorre recordó que “sabemos que se basan en un proyecto de la diputada Romina Diez”, por lo que mencionó que “ya tenemos algunos puntos que podemos ir analizando”, frente a lo cual adelantó que “obviamente nosotros vamos a estar en contra de esta llamada reforma laboral”, ya que aseguró que “no es una reforma laboral, es una regresión laboral”, porque en definitiva resaltó que “las reformas tienen que ser para mejorar la vida del trabajador, no para empeorársela”. Si bien consideró que es necesaria una reforma y en relación a ello sostuvo que “el peronismo tiene que estar dispuesto a discutirla”, lo cierto es que aclaró que “tiene que ser una reforma positiva para los trabajadores”.
Entre los distintos aspectos que se estiman introducirá el proyecto de reforma laboral del gobierno nacional, se incluye el regreso de los tickets canasta como parte del salario, sobre lo cual Latorre manifestó que “es una regresión completa”, ya que además de ir en detrimento del salario de los trabajadores, advirtió que “eso en los 90 fue un gran negocio para las empresas que hacían los tickets y para los supermercados”. Al mismo tiempo, señaló que otra de las modificaciones se centra en crear un banco de horas, sobre lo cual explicó que “perdés el pago de horas extras y vas a acumular horas que te las van a guardar, no para cuando vos quieras tomártelas, sino para cuando tu empleador quiera”.
En lo que respecta a los convenios colectivos, Latorre puntualizó: “Ellos dicen que hay que volver a los convenios colectivos por empresa. Lo que hay que saber es que los convenios colectivos por empresa ya existen. Por ejemplo, los bancarios tenemos un convenio colectivo y después cada banco puede mejorar ese convenio colectivo. Todos los bancos tienen un convenio colectivo mejorado, porque el convenio colectivo es la base. Lo que no puede hacer el empleador es dártelo para abajo, y es lo que quieren implementar ahora. Quieren que los convenios colectivos por empresas sean en detrimento del convenio colectivo general, o sea que cada empleador te va a poder degradar tu convenio colectivo y vendértelo como algo positivo. Además en el convenio colectivo no se discute únicamente salario, sino también condiciones de trabajo”.
Por todo ello, Latorre señaló que frente a las reformas laboral, impositiva y previsional que pretende implementar el gobierno nacional, las mismas “seguramente serán analizadas por nuestros diputados, por representantes de los trabajadores y por el arco opositor a este gobierno”, pero anticipó que en función de las modificaciones que se pretenden instaurar “no nos cuesta mucho decir que vamos a estar en contra”, ya que en definitiva, sostuvo que “si quieren elevar la edad jubilatoria a los 70 años, no podemos estar en otra posición que no sea en contra”. Al mismo tiempo, consideró que de ahora en más “tenemos que acomodar nuestra fuerza política para dentro de 2 años ser la opción”.
Por último y en esta misma línea, Latorre por un lado expresó su preocupación por que “es cada vez menos la gente que va a votar”, sobre lo cual consideró esencial “abrir las discusiones y tratar de incluir a la gente para que se interiorice”, porque resaltó que “soy un convencido de que la solución a todo esto está en la comunidad”. Por otra parte, subrayó la necesidad de una unidad verdadera dentro del Peronismo, con todos adentro, ya que en definitiva aseguró que “hoy en nuestro país hay dos instituciones que son las únicas que pueden enfrentar a este modelo de ultraderecha, una es el PJ y la otra son es el movimiento obrero organizado”, ya que advirtió que “si vamos separados, no nos va a ir bien”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024