Viernes 10 de Octubre de 2025
 05/10/2025 - La Costa
Los CFL y los CFP de La Costa definen su oferta educativa para 2026

El Director del Centro de Formación Laboral N°401 de La Costa brindó detalles acerca de la reunión del COPRED que se desarrolló este jueves, en la cual se avanzó en torno a la oferta educativa que ofrecerán en el ciclo 2026 los CFL y los Centros de Formación Profesional en el distrito. Al mismo tiempo, comentó que de manera simultánea se llevó a cabo una jornada de articulación con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, en relación al programa Desplegar Alas que subsidia a microemprendedores.



Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el profesor Luis Carrizo, Director del Centro de Formación Laboral N°401 del partido de La Costa, se refirió a las actividades que se llevaron a cabo este jueves en la sede de la institución. Entre ellas, comentó que “por un lado se realizó la mesa del Consejo de Producción, Trabajo y Educación (COPRED)”, en la que indicó que “se empieza a delinear lo que va a ser la propuesta de capacitación para el 2026 de los CFL y los CFP”. En el encuentro estuvieron presentes el Jefe distrital, Horacio Rossano, la Secretaria de COPRED, Sandra Santiago, la Inspectora de Formación Profesional, Alejandra López Visconti, la Inspectora de las escuelas especiales, Laura Otero, la Directora de la Escuela Técnica N°1, Nancy Lugo, el Director del CFL N°402, José Luis Novas, la Directora del CFP N°403, Susana Singoni, el Presidente del Edetur, Ezequiel Caruso, la representante de SUTEBA, María Ema Marocchi, y otras autoridades municipales.
En líneas generales, el profesor Carrizo resaltó que fue “una hermosa jornada”, ya que en la misma subrayó que “se puso en valor toda la formación que hay para el trabajo dentro del marco de la educación pública”. Al mismo tiempo, se debatió acerca de la necesidad de difundir la mano de obra local “para que llegue a oídos de todos los empresarios de la Costa que toman gente para la pretemporada y la temporada”, con el objetivo de que “se haga hincapié en emplear a personal de acá”, y sobre todo a aquellas personas que “se están esforzando para capacitarse para el trabajo”, ya que destacó que “al empresario le llega un recurso humano formado sin costo”.
Más allá de ello, el objetivo central de la reunión, según explicó el profesor Carrizo, fue “todo lo que va a ser la oferta del 2026”, que buscará “seguir fortaleciendo a nuestros vecinos y vecinas de tener cursos con una mirada netamente de inserción”, con el fin de que “la gente pueda insertarse acá en el circuito”, ya que en definitiva sostuvo que “de nada sirve traer un curso donde no se pueda incorporar”, al tiempo que resaltó que se trata de cursos que permite la posibilidad de inserción laboral para “no tan solo los jóvenes, sino también aquellas personas que se están reconvirtiendo, en un mercado laboral que se pone tan exigente”. Además, enfatizó que en una coyuntura como la que atraviesa actualmente nuestro país, los CFL y los CFP “toman un valor importantísimo a la hora de poder brindar una salida a aquellas personas que están buscando emprender o reformularse en otro oficio”.
Por otra parte, el profesor Carrizo informó que el jueves se llevó a cabo también una jornada en articulación con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, más precisamente con la Dirección de Empleo bonaerense, en la cual comentó: “El delegado regional de acá del Ministerio de Trabajo, Alejandro Gallardo, y la articuladora regional Laura Palacios más su equipo técnico, vinieron a una jornada de fortalecimiento para los emprendedores y para todos aquellos alumnos que ya están emprendiendo en una forma sin contención de lo que tiene que ver un monotributo social o sin contención de lo que tiene que ver un ingreso bruto”. Precisamente, indicó que “ellos vinieron a transmitirnos que hay un camino de la formalización de ese emprendimiento”.
En este sentido, el Director del CFL N°401 explicó que quienes se encuentran en esta situación, en principio deben adherirse al monotributo social y luego automáticamente quedan adheridos a la Ley provincial Alas, la cual puntualizó que “te exime de los ingresos brutos”. Una vez que el emprendedor se encuentra formalizado “puede incorporarse a un programa que se llama Desplegar Alas, que depende de la Dirección de Empleo de la provincia de Buenos Aires, y que busca fortalecerlos con seis sueldos mínimos, vital y móvil en calidad de subsidio”, por lo que destacó que se trata de un monto total que “ronda alrededor de $1.930.000”. Para ello, indicó: “Ellos a través de un proyecto le van a contar a las autoridades provinciales qué es lo que están haciendo y qué es lo que ellos necesitan comprar, qué herramienta y qué insumo. Se piden presupuestos, se presenta el proyecto, se evalúa técnicamente y pasa a la aprobación. Una vez que se aprueba se deposita en la cuenta personal a través del Banco Provincia. Esa persona compra lo que dijo que iba a comprar en el proyecto, presenta las facturas y se cierra el circuito”.
En este aspecto, Carrizo indicó que los beneficiarios del programa “tienen un acompañamiento técnico por seis meses”, luego de los cual se analiza “cómo impactó ese beneficio que recibió”, para poder evaluar “si necesita alguna otra cuestión como algún curso de marketing o algún curso de especialización en producción, y se lo acompaña técnicamente con esa capacitación”, como así también en el caso en que “necesite algún otro fortalecimiento” de índole económica, con lo cual señaló que “ya pasa a poder recibir un crédito bancario, pero a tasa subsidiada o tasa cero, según el proyecto que tenga”. Es decir que gracias a este programa “no solo te capacitás, sino que te acompañamos para formalizar y te acompañamos para fortalecer ese pequeño emprendimiento o esa cuenta propista que está dando sus primeros pasos en el área de la producción para la venta”.
En esta misma línea, el profesor Carrizo enfatizó: “Acá no solo tenemos la capacitación del Centro de Formación, tenemos el acompañamiento de la Secretaría de Producción y ahora esta nueva línea que nos trae el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires a través de su Dirección de Empleo. No solo tenemos el acompañamiento de Juan de Jesús, sino también el acompañamiento de Axel Kicillof desde la provincia para los vecinos y vecinas del partido de La Costa”.
Por otro lado, el profesor Carrizo informó que el próximo lunes a partir de las 17 horas “ponemos en marcha dos nuevos cursos, los cuales ya están completos y hay lista de espera”, uno de ellos es construcción en seco, conocido también como Durlock, que recordó que se lleva a cabo “en articulación con la Unión Obrera de la Construcción de República Argentina (UCRA)”, y al mismo tiempo se inicia “el curso de alfajores regionales, un producto noble que nos identifica a los costeros”. Asimismo, indicó que se continúa con los cursos de manipulación de alimentos en las escuelas, y que durante octubre “vamos a estar en la Escuela N°12 de Santa Teresita y en la Escuela N°3 de San Clemente”, al tiempo que adelantó que “vamos a iniciar conversaciones con Bellas Artes”. Además anticipo que el 17 de octubre “vamos a brindar un curso de manipulación de alimentos en nuestra sede”, en el horario de 9 a 13 horas, para lo cual ya están abiertas las inscripciones.
Para más información, los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas a la sede del CFL N°401, ubicada en el kilómetro 340.5 de la ruta 11, en el Sector Industrial Planificado de La Costa, acceso a Lucila del Mar, o bien comunicarse por teléfono al (02257) 46-8134, o por correo electrónico a cfl401lacosta@gmail.com


 Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024