Messi recurrió a una formidable “gambeta” para eludir sacarse una foto con Milei. Es significativo, aunque parezca simplemente un tema de agendas. Los mercados tuvieron su día de “fiesta” pensando que llegarían dólares “frescos” luego de las declaraciones de Milei y Caputo, pero en realidad solo firmaron un SWAP.
VN vino de Buenos Aires a pasar un par de días a San Bernardo, me lo comunico en una corta llamada telefónica. Como de costumbre, nos encontramos en la confitería de la YPF de San Bernardo, tenia tantas cosas para preguntarle que hice una lista. Apenas llego, pedimos café y me largo un: VN: “anda pa allá bobo” … E: - ¿lo decís por la foto que se negó a tomarse con el presidente? VN: - si, por supuesto. E: - ¿vos porque crees que se negó? VN: - el tema es que el presidente va a Estados Unidos a sacarse fotos con distintos políticos, economistas y también figuras relacionadas con el arte. De vez en cuando también un deportista. E: - lo que no entiendo es que Messi le haya dicho al presidente que no se podía ir a sacar una foto con él ya que su agenda “estaba muy apretada”. VN: - a Javier Milei le encanta viajar a los Estados Unidos, pero lo hace de manera espontánea, `por lo tanto le falta o le sobra tiempo, en este caso en particular le sobraba tiempo y no tuvo mejor idea de tratar de conectarse con Messi para sacarse una foto. Si Messi tenia la agenda muy apretada o no, no lo sabremos nunca, pero que Milei quedo “girando en descubierto” es un hecho. E: - bueno, alguna vez le mando una camiseta que decía “con cariño” VN: - debe tener firmadas previamente unas cuantas, para ese u otros casos. E: - ¿me podés explicar cómo es el tema del último préstamo que le hizo Estados Unidos a Argentina? ¿le dieron la “guita” o no? VN: - algunos integrantes del equipo de Milei dijeron que habían recibido un crédito y que agradecían la especial ayuda de Donald Trump. Esto fue noticia en Buenos Aires y al mismo tiempo “exploto” en Estados Unidos. Un senador demócrata pidió explicaciones y el Fondo Monetario Internacional le demostró palmariamente que de ninguna manera iban a hacer dólares “frescos”, lo que dijo el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent es que le dieron una línea de SWAP. E: - ¿y para qué sirve el SWAP? VN: - sirve como una especie de respaldo para créditos internacionales. E: - ahora recuerdo que tenemos varios de esos “papelitos” de origen chino. VN: - lo que ven los economistas, los accionistas y el Gobierno de los Estados Unidos es que aquellas promesas que aseguro Milei tanto en lo político como en lo económico, realmente no se llevaron a cabo. E: - acá ya lo vimos, ya lo sufrimos y lo tenemos… VN: - pero los norteamericanos no vienen a hacer una consulta publica a la Argentina, sino que cree sinceramente que el programa económico que presento en su momento el equipo de Milei era organizado y que con un pequeño esfuerzo (de la clase media Argentina) se podía llevar a cabo. No pensaron que, a poco tiempo de haberle dado un préstamo importante, pedirían otro y es por eso que salieron a aclararlo rápidamente. Como siempre, que conozco algunas de las realidades de mi país, siento una amarga tristeza, es mejor a veces ser uno de los tantos “ignorantes” que piensan que estamos bien y vamos a estar mejor…
DIARIO OPINION DE LA COSTA PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina (C) 2024