Miercoles 05 de Noviembre de 2025
 31/10/2025 - La Costa
Taxistas y remiseros reclaman controles para evitar la propagación de aplicaciones

El miércoles se llevó a cabo una masiva manifestación de taxistas y remiseros frente al Palacio Municipal del partido de La Costa, que manifestaron su reclamo debido a la proliferación de vehículos que trabajan a través de aplicaciones, los cuales no están contemplados bajo la ordenanza vigente, por lo cual no están habilitados, y que de forma directa afectan la fuente de trabajo de taxistas y remiseros locales. Durante la manifestación pudieron entregar un petitorio para que la Municipalidad, a través del área de transporte, realice mayor cantidad de controles en zonas específicas.



En diálogo con Opinión, el remisero local Julio Marino se refirió a la manifestación que el pasado miércoles realizaron taxistas y remiseros frente al Palacio Municipal, en Mar del Tuyú. Según indicó, participaron de la protesta “unos 60 autos más o menos de distintas localidades, con dos o tres choferes”, y si bien señaló que “iba a venir más gente”, lo cierto es que explicó que “no hacía falta llevar 200 autos para hacer algo que complicara la existencia de los vecinos”, ya que además indicó que el objetivo de la convocatoria “era ir a hacer un pedido más que nada de lo que nos está pasando y lo que nos está perjudicando”. Desde la Municipalidad, uno de los presentes fue el Presidente del Concejo Deliberante, Ezequiel Caruso.
El motivo de la manifestación, según explicó Marino, ha sido que actualmente el distrito “está lleno de autos de Uber, Didi, Cabify, y hay vecinos que trabajan con sus autos que no están habilitados”, ya que puntualizó que esos vehículos “no están habilitados por la Municipalidad”. En este aspecto, recordó que la ordenanza establece que “los autos no habilitados en el partido de La Costa no pueden trabajar, y por ende las aplicaciones no están habilitadas”, y precisamente por ello, al utilizar este tipo de aplicaciones “pueden tener algunas acciones legales, como ya han tenido cuando secuestraron autos con las aplicaciones”.
Por ello, Marino sostuvo que “la ordenanza es clara, si no estás habilitado, no podés trabajar”. En este aspecto, aclaró que “nadie quiere que la gente no tenga trabajo”, sino que lo que solicitan es que quienes deseen trabajar con su vehículo “lo habiliten”. Si bien indicó que la habilitación municipal tiene un costo de entre 60.000 a 70.000 pesos, lo cierto es que señaló que en muchos casos no habilitan los rodados porque “la gente tiene modelos de autos muy viejos”, y lo cierto es que la ordenanza establece que “para habilitar un auto como remis, tenés que tener un auto del 2016 para arriba”.
En esta misma línea, Marino aclaró que de todas formas, al habilitar un auto es posible trabajar en una remisería, pero no con aplicaciones, ya que puntualizó que “la habilitación de la agencia te da una nota para que vos vayas a habilitar a Transporte”. Al mismo tiempo, mencionó que existen una serie de requisitos a cumplir, entre los que precisó: “Tanto para taxi como para remis, el auto tiene que ser de un modelo estipulado, tiene que tener VTV para remis, porque no es la misma que de particular. Tenés que tener el registro profesional que te habilita para que vos puedas manejar, que las aplicaciones no te piden el registro profesional, ni VTV y tampoco te pide el seguro para personas transportadas”.
A ello se suma que “tenés que pagar un canon, tenés que tener libreta sanitaria, la desinfección del auto, el certificado de antecedentes, también no tenés que ser deudor alimentario, tenés que tener ser residente del partido de La Costa con 5 años de antigüedad mínimo”, a lo cual se suma que “al auto le tenés que poner fundas, tenés que tener exhibido el tarifario, tenés que tener una hoja de ruta” y demás, ya que explicó que “a taxistas y remiseros nos piden todos esos requisitos”, y lo cierto es que advirtió que “las aplicaciones son más baratas, pero no tienen todo esto”. Al mismo tiempo, recalcó que los vehículos habilitados “tenemos todo lo que corresponde para el seguro del pasajero”, mientras que “si tenés un problema la aplicación no se hace cargo”.
Con respecto al petitorio que entregaron en la Municipalidad, Marino indicó que si bien “sabemos que es muy difícil poder sacar la aplicación del partido por La Costa”, lo que proponen desde el sector es que “haya más operativos, más gente para el operativo, que sea constante a partir de ahora y todo el año” y en este aspecto que “los inspectores de transporte y de tránsito estén en los puntos centrales, como terminales, bingos, supermercados, lugares donde se junta gente”. Por ello, aclaró que “nosotros fuimos a pedir controles y a llevar soluciones”, por lo que explicó que dentro del petitorio se enumeraron los espacios en los cuales es necesario reforzar los controles.
Al mismo tiempo, Marino comentó que le solicitaron a la Municipalidad que “haga folletería y una difusión en radio y canales”, donde se informe a la gente que “hay una ordenanza que se tiene que cumplir, que el auto que no está habilitado no puede trabajar”. En este aspecto, resaltó que le propusieron a las autoridades municipales que si dan respuesta a este pedido “nosotros vamos a estar ayudándolos, siempre y cuando nos ayuden a nosotros”, y lo cierto es que destacó que “la Municipalidad está abierta al diálogo”, ya que tomaron el reclamo para evaluar la metodología de trabajo que podría llegarse a implementar. Por eso, aclaró que “nosotros no estamos en contra de la Municipalidad, estamos trabajando en regla como ellos nos piden”.


 


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024