Jueves 01 de Mayo de 2025
 28/04/2025 - Provinciales
Más sombras que luces para producir granos en el sudoeste bonaerense

De acuerdo a un reciente informe agropecuario elaborado por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) correspondiente a abril de 2025, detalla que la situación actual del sector en la región del sudoeste bonaerense, incluyendo el comportamiento de los precios de los principales cultivos, la evolución del mercado ganadero y los factores económicos que inciden en la producción, arroja “Incertidumbre y desafíos en el actual contexto económico”.



En cuanto al desempeño de los granos en el puerto de Bahía Blanca, el reporte señala importantes fluctuaciones. El trigo mostró una suba del 9,3% en el primer trimestre del año, alcanzando un valor de 209 dólares por tonelada en marzo. No obstante, ese valor representa una caída del 19,1% respecto al mismo mes del año anterior.
La cebada forrajera continuó en alza, con un precio promedio de 195 u$s/tn, reflejando aumentos tanto trimestrales (15,2%) como interanuales (15,4%). El maíz, por su parte, también evidenció una mejora, ubicándose en 204 u$s/tn, con una suba del 11,6% frente al trimestre anterior y del 15,4% respecto a marzo de 2024.
En contraste, la soja no presentó variaciones de precio en los últimos siete meses, manteniéndose en 278 u$s/tn. En términos interanuales, registró una baja del 19,4%.
El informe también hace foco en el mercado de hacienda. Durante el primer trimestre de 2025, el precio del ternero en remates de feria retrocedió ligeramente un 0,8%, aunque en la comparación anual mostró un incremento del 8,8%, manteniendo la tendencia ascendente iniciada a mediados de 2024.
En el caso del novillo, se observó un crecimiento del 7,6% durante el trimestre, aunque el valor sigue por debajo del registrado en marzo del año pasado, con una baja interanual del 1,1%.


Factores que
afectan al Sector
El informe de CREEBBA advierte que el sector agropecuario sigue afectado por varios factores adversos, como el tipo de cambio desfavorable y la caída de los precios internacionales. Las nuevas medidas comerciales implementadas por Estados Unidos han generado inestabilidad en los mercados globales, afectando el valor de los cultivos.
A nivel nacional, la eliminación de restricciones como el "dólar blend" incentivó inicialmente las exportaciones, aunque la posterior apreciación del tipo de cambio redujo ese efecto positivo.


Panorama local
El Puerto de Bahía Blanca evidenció una actividad significativa, con un movimiento de 2,5 millones de toneladas de granos y derivados entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 16,9% en comparación con el mismo período del año pasado.
Este informe del CREEBBA ofrece un análisis profundo del presente del agro regional, subrayando las variaciones de precios, la dinámica del mercado ganadero y las condiciones económicas que impactan directamente en el desarrollo del sector. (InfoGEI) n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024