Jueves 02 de Octubre de 2025
 27/09/2025 - La Costa
Caso Mara Mateu: “Buscan promocionar una empresa fantasma”

Así lo aseguró el Dr. Marino Alejandro Cid con respecto a la reciente solicitud que se realizó desde Innocence Project para llevar a cabo una revisión de la sentencia de los condenados por el femicidio de Mara Mateu, que basaron su pedido en la utilización de nuevos métodos de análisis de ADN. No obstante, el Dr. Cid informó que la solicitud fue rechazada por el fiscal, quien argumentó que la condena de los asesinos de la joven se basó en múltiples pruebas y fue confirmada por tribunales superiores.


Tiempo atrás informamos que Adrián Switch, uno de los condenados por el asesinato de la joven Mara Mateu, apoyado por una organización llamada Innocence Project, dirigida por Manuel Garrido, habían presentado ante la justicia argentina un pedido de revisión de la sentencia, en función de la posibilidad de nuevas pruebas de ADN sobre la camisa del homicida. En ese momento, el Dr. Marino Alejandro Cid había dejado en claro que no puede volverse a juzgarse la cosa que ya ha sido juzgada, salvo en casos extraordinarios, y por ello aseguró que en esta causa no tiene asidero el pedido. En estos días, han surgido novedades con respecto a ello.
Precisamente, durante una entrevista ofrecida para Opinión, el Dr. Cid señaló que el Procurador General de la Nación, Esteban Righi “dijo que Garrido buscaba simplemente promocionarse, que no era un funcionario serio y pareciera que sigue en la misma”. Recordó que Garrido “presentó una revisión de la sentencia en función de lo que ellos consideraban que había nuevos métodos de para llevar adelante el ADN”, y en este sentido indicó que sostenían que “si se caía esa prueba, que era la que ellos creían que era dirimente, se caía la condena”. Es por ello que explicó que “hicieron esa presentación en la Sala Tercera de Casación, que hoy tiene cinco miembros, que son los que van a resolver el tema”.
De acuerdo a lo que indicó el letrado, recién esta semana le dieron acceso al expediente, en el cual señaló que “me encontré que ya el fiscal de Casación contestó la presentación de esa empresa fantasma en la Argentina”, ya que precisó que Innocence Project tiene sede en Nueva York, y según indicó dentro de la respuesta del fiscal se establece que “el ADN era una prueba más de las tantas que hay que lo llevaron a la condena”, ya que puntualizó que “el fiscal dice que no es una sola prueba, sino que hubo un cúmulo de pruebas, y que disiente que corresponda una explicación del ADN”.
Al mismo tiempo, el Dr. Cid indicó que el fiscal “dice que esto está confirmado hasta en la Corte Suprema de la Nación” y que además “pasó por todas las instancias, instrucción, juicio, Casación, Corte Provincial y Corte Nacional y está todo confirmado”, por lo que “no habilita esta instancia de revisión de sentencia”. En este sentido, mencionó que el condenado y la organización que lo representa “pidieron testigos nuevos y un montón de pruebas”, mientras que el fiscal respondió negativamente y dejó en claro que “ahora van a tener que resolver los jueces”, sobre lo cual explicó que “ahora habrá que ver si se rechaza in limine, o sea, totalmente como pide el fiscal o los jueces disponen alguna medida”.
Lo cierto es que el Dr. Cid dejó en claro que cuando una causa ya ha llegado a la condena de los acusados, como en el caso de Mara Mateu, sólo puede llevarse a cabo una revisión en un caso extraordinario, por lo que manifestó que para ello debería aparecer Mara con vida, y como ejemplo de ello citó: “El caso más emblemático es el crimen de Cuenca de 1910 en España, donde condenaron a alguien por haber matado a una persona y el cuerpo no estaba. El tipo estaba en un pueblito a 150 kilómetros y para casarse pide la fe de bautismo. Nadie lo había matado, estaba vivo, entonces ahí sí hay una revisión de sentencia”.
Por el contrario, en el caso del homicidio de Mara, el Dr. Cid explicó que “no hay ningún hecho nuevo que amerite revisar la sentencia”, ya que en realidad señaló que “lo que hay es una nueva opinión dada a destiempo”. En este sentido, indicó que esta prueba de ADN que se está solicitando “debió haberlo hecho el estudio Burlando durante el juicio o los satélites que tenía durante la instrucción”, ya que aclaró que “cuando querés cuestionar una prueba, tenés que hacerlo cuando se produce la prueba, salvo que aparezcas con que hay vida en Marte”, por lo que sostuvo que todo esto “es una paparruchada”.
Por último y en esta misma línea, el letrado volvió a insistir con que “acá hay prueba para condenarlo con y sin ADN, y no hay un hecho nuevo que amerite la revisión”, sino que “hay una nueva opinión, pero no un hecho nuevo”. Por ello, denunció que “el procedimiento que están intentando no es otra cosa que vender un laboratorio nuevo para darle publicidad”. n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024