Jueves 01 de Mayo de 2025
 26/04/2025 - La Costa
Avanza el programa Huertas Urbanas con gran convocatoria

El Director municipal de Agricultura Familiar y Pesca Artesanal del partido de La Costa brindó detalles acerca del segundo encuentro del programa Huertas Urbanas, que se desarrolló esta semana en Mar de Ajó, con una importante convocatoria de vecinos y vecinas, y donde también estuvieron participando los alumnos de segundo grado de la Escuela Primaria El Libertador y el Mar, que pudieron tener contacto con la tierra. En este sentido, el funcionario resaltó el desafío de trabajar en este aspecto, en un mundo que se rige por la tecnología, y subrayó la importancia de generar espacios de economía social frente a la actual coyuntura nacional.


El pasado jueves se desarrolló el segundo encuentro de este año del programa Huertas Urbanas en el partido de La Costa, cuyo epicentro fue en el CAPS Eva Perón, ubicado en Kramer y Pueyrredón de la localidad de Mar de Ajó, donde muchos vecinos y vecinas se dieron cita. Al respecto se refirió Exequiel Cáceres, Director municipal de Agricultura Familiar y Pesca Artesanal del partido de La Costa, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que destacó que la jornada del jueves “fue muy interesante", ya que además de la excelente participación de la comunidad “también tuvimos la participación de instituciones, en este caso estuvo presente la Escuela Primaria El Libertador y el Mar, que fueron chicos de segundo grado que pudieron capacitarse en lo que es el trabajo de la tierra”.
En el espacio en el cual se desarrolló este segundo encuentro, el funcionario indicó que con los adultos que participaron “estuvimos armando todo lo que es la instalación del invernáculo que va a estar en el CAPS Eva Perón”, ya que explicó que en dicho lugar “estamos desarrollando una experiencia que es acompañada por la provincia de Buenos Aires, desde el programa Huertas Urbanas Bonaerenses”, y precisamente indicó que allí “estamos generando la primera plantinera del partido de La Costa”. Al mismo tiempo, comentó que en la jornada se trabajó también “lo que es la composición de la tierra y el preparado de la tierra para poder tenerla en óptimas condiciones para el sembrado de lo que es las semillas”, que actualmente mencionó que se centra en lo que se conoce como semillas de otoño-invierno.
En función de ello, Cáceres señaló que desde la cartera que dirige “estamos otorgando a la comunidad semillas de todo lo que es principalmente hoja, como lechuga, rúcula, albahaca, cebolla, zanahoria y espinaca”, de las cuales mencionó que también “los niños que estuvieron presentes se estuvieron llevando a su casa semillas y también plantando sus primeras semillitas en el lugar”, con lo cual destacó que estos niños han podido tener “su primera experiencia, ese primer acercamiento en sus manos en contacto con la tierra misma”. En este sentido, resaltó: “Para nosotros es muy interesante poder trabajar con los niños, porque es en los niños en quienes debemos generar esta conciencia de volver a tener un acercamiento hacia la tierra, que también es parte de la discusión que nos damos en el presente, de que la tierra debe ser de quien la produce”.
En esta misma línea, el funcionario agregó: “Este es un desafío en los tiempos que corren, donde hay tanta pantalla, donde estamos tan metidos en lo individual. Ese contacto con la tierra, ese volver a reencontrarnos con la madre tierra nos parece importante y fundamental en este desafío que tenemos de volver a reconocernos como una comunidad, porque de manera individual no nos salvamos, no existe otra forma, al menos es lo que entendemos nosotros, que el trabajo es en comunidad y de esa manera es donde nosotros nos vamos a encontrar como pueblo y salir adelante de esta situación que atravesamos”.
En lo que respecta al funcionamiento del programa de Huertas Urbanas, el funcionario indicó que desde la creación de la Dirección municipal de Agricultura Familiar y Pesca Artesanal se viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, y a consecuencia de ello señaló que “venimos trabajando en torno a este programa”, el cual explicó que “viene a contener aquello que dejó la Presidencia de la Nación a cargo de Milei, que fue haber desarticulado el programa del Pro Huerta del INTA”, el cual recordó que consistía en “una entrega de semillas a nivel nacional”. Ante la finalización de dicho programa por parte del Gobierno nacional, indicó que “el Gobierno provincial se hizo cargo de este programa, pero con una etapa superadora”, ya que puntualizó que “no es sólo entrega de semillas, sino que lo que hace es entregar plantines”.
Precisamente, Cáceres recordó que en el mes de noviembre de 2024, a través del programa Huertas Urbanas “se entregaron plantines por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario a más de 16 instituciones en el partido de La Costa”, y en este sentido anticipó que “este año se volvió a lanzar el programa y van a ser beneficiadas en el mes de mayo un grupo de instituciones nuevamente”. En relación a ello, destacó que para llevar adelante esta iniciativa “trabajamos fuertemente con las instituciones en algo tan importante como la semilla”, como así también “en lo que es el compostaje y el trabajo que se hace con los residuos orgánicos” que se utilizan para “poder nutrir a la tierra para que tenga los nutrientes necesarios a la hora de esa semilla poder crecer de manera natural”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024