Jueves 02 de Octubre de 2025
 25/09/2025 - La Costa
“En La Costa la salud mental es atendida como una cuestión de salud pública”

Así lo aseguró la Subsecretaria municipal de Salud Mental del partido de La Costa, que resaltó la importancia del acompañamiento del Estado para brindar asistencia a quienes lo necesitan, lo cual aseguró que en el partido de La Costa es una prioridad, al contrario de lo que sucede con el gobierno a nivel nacional. En este sentido, informó que además de los dispositivos, los consultorios de demanda espontánea y las jornadas que se realizan permanentemente, en los tres hospitales funcionan las guardias las 24 horas, con el fin de brindar atención a quienes lo requieran.



“A nivel nacional el corrimiento del Estado tiene un impacto directo en la posibilidad de atención de los padecimientos” así lo aseguró Mane Miletti, Subsecretaria municipal de Salud Mental de La Costa, durante una entrevista ofrecida para Opinión, y explicó que debido a ello actualmente “la provincia de Buenos Aires ha hecho un esfuerzo enorme por contrarrestar ese corrimiento del Estado nacional”, como así también la Municipalidad de La Costa asistiendo con fondos propios. En este sentido, advirtió que el ajuste en los programas nacionales ha generado un gran inconveniente en el sector, con cuestiones como “la disminución de los programas de medicamentos psicofármacos, la disminución de las becas en la red de atención de los consumos problemáticos de comunidades terapéuticas, de organizaciones y también de distintos dispositivos”.
En este aspecto, la funcionaria aseguró que en el partido de La Costa estos programas continúan funcionando “por la provincia y por nuestro municipio”, sobre lo cual ejemplificó que en el caso de la medicación “la Municipalidad ha cubierto la disminución de la entrega de psicofármacos con un enorme esfuerzo”, como así también todo lo que concierne a las internaciones, ya que puntualizó que “el tratamiento durante la internación es exclusivamente a través del sistema público municipal”. Asimismo, destacó que el hecho que en La Costa se haya establecido una Subsecretaría de Salud Mental “le da rango y jerarquía a la salud mental”, lo que explicó que “implica destinar recursos humanos y económicos para atender las situaciones de salud mental”. Por ello, resaltó que “nuestro Intendente siempre tiene una visión sanitaria de largo alcance, entonces ve esta problemática creciente como algo que tenemos que atender y darle la jerarquía”.
Con respecto al trabajo que se viene desarrollando en las distintas localidades del distrito, Miletti señaló que “tenemos una serie de dispositivos individuales y grupales en los Centros Comunitarios, en los Centros de Atención Primaria y también en otros lugares, como por ejemplo sociedades de fomento, en el Parador de San Bernardo” y demás, al tiempo que indicó que “tenemos un sistema a lo largo del municipio de guardias las 24 horas en los tres hospitales”, las cuales puntualizó que “son guardias activas de 8 a 20 horas en los tres hospitales, en el Hospital de San Clemente de 20 a 8 de la mañana son pasivas y tanto en Santa Teresita como en Mar de Ajó son activas las 24 horas”, al tiempo que precisó que “durante el día de 8 a 20 horas hay aparte otro profesional de refuerzo que se encarga de todo lo que tiene que ver también con las demandas espontáneas”.
Lo cierto es que la funcionaria aseguró que de forma constante se trabaja para que “siempre funcione mejor”, sobre todo teniendo en cuenta que “hay una demanda creciente” y que por ello “necesitamos fortalecer el sistema”. En este contexto, subrayó que lo importante “es empezar a hablar y escuchar lo que tienen para decir”, por ello destacó la necesidad de poder contar con “los espacios donde sentirse acompañados en las problemáticas”, ya que además sostuvo que en materia de salud mental “hay mucha difusión de los temas pero sigue habiendo muchos prejuicios, como por ejemplo de la problemática del suicidio”.
En este aspecto, Diego Freschi, coordinador del área de Salud Mental en la zona sur de La Costa, explicó que “si la persona tiene cierta resistencia a ir a una consulta con un psiquiatra o con un psicólogo, debe buscar otras maneras”, sobre lo cual Miletti agregó que es necesario “pensar la salud mental en forma integral”, sobre lo cual mencionó: “Un deporte, una actividad significativa para la vida, seguramente son formas también de promover la salud mental, de sentirnos mejor, de compartir espacios con otros, restituir los lazos sociales. Por eso que haya polideportivos, que haya centros culturales como política pública, es una política indirecta de salud y de salud mental”.
En lo que respecta al suicidio, la funcionaria en principio manifestó que “cuando hablamos en relación al suicidio como problemática extrema en relación a la salud mental, también es importante pensar que una persona que tiene esa idea, que piensa que la única salida en ese momento es la muerte, es porque la persona no quiere vivir más así, no es que no quiere vivir más”, por lo cual resaltó la necesidad de “poder acompañarla para construir algunas alternativas”. Si bien señaló que es importante que la persona pida ayuda, resaltó que también es necesario “desde el otro lado no juzgar, sino estar ahí”, ya que es esencial que “la persona sienta que hay alguien que lo está acompañando, que lo está entendiendo”. Por ello, indicó que si alguna persona se encuentra atravesando algún momento problemático “tiene que acercarse a los hospitales”, ya que allí encontrará “guardias de salud mental las 24 horas para escucharlos y atenderlos”.
Por otra parte, la funcionaria se refirió al programa que se lanzó recientemente para las prácticas profesionalizantes de los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Atlántida Argentina. En este aspecto, señaló que “el municipio tiene un convenio con la Universidad y siempre las prácticas preprofesionales se realizan en el sistema público”, para lo cual explicó que “los estudiantes acompañados por un profesional de psicología, de psiquiatría y de psicopedagogía de nuestra red realizan observación no participante en esos distintos dispositivos, justamente para formarse en la práctica”, por lo que aclaró que “ellos no intervienen, sino que un profesional les va mostrando en la práctica, en los hechos cómo se lleva adelante esa tarea, que después van a tener que hacer ellos cuando se reciban y se matriculen”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024