Jueves 02 de Octubre de 2025
 25/09/2025 - La Costa
Una pediatra de San Clemente presentó un caso clínico en el Congreso Nacional de Pediatría

Eugenia Naraveckis expuso la detección de una enfermedad poco frecuente atendida en el hospital local y destacó la importancia del rol del médico de Atención Primaria.



La médica pediatra Eugenia Naraveckis (MP 96.940), del Hospital de San Clemente del Tuyú, participó recientemente del 42º Congreso Nacional de Pediatría, realizado en Mar del Plata, donde presentó un caso clínico en la modalidad de póster digital. Su exposición abordó la atención de un paciente con una enfermedad poco frecuente, cuyo diagnóstico fue confirmado en el Hospital Garrahan.
El trabajo relató el proceso que inició con síntomas abdominales inespecíficos en un paciente residente en San Clemente. Tras una minuciosa evaluación, Naraveckis identificó signos de alarma que motivaron la derivación a un centro de referencia. Ante la falta de respuesta, insistió en la necesidad de trasladar al paciente a un hospital de mayor complejidad. Finalmente, el Garrahan confirmó el diagnóstico presuntivo de la pediatra, una patología genética incluida en el grupo de enfermedades raras, lo que permitió el inicio del tratamiento adecuado.
“La filosofía del trabajo, más allá de la enfermedad en sí, fue destacar la importancia de que los pediatras de Atención Primaria debemos empoderarnos e insistir cuando algo de la derivación no nos cierra. Acá no se puede pedir una resonancia de un día para el otro, entonces hay que suplir eso con clínica: ver, escuchar, palpar y, obviamente, mantenernos actualizados”, explicó la médica.
El jurado del Congreso aprobó su presentación tras una instancia de selección académica y valoró especialmente la celeridad en la detección, ya que, a nivel mundial, el tiempo promedio entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico de estas enfermedades alcanza los ocho años, mientras que en este caso se logró en menos de uno.
Naraveckis remarcó que este tipo de patologías no son exclusivas de grandes ciudades: “Estadísticamente, las enfermedades raras son más esperables en urbes grandes, pero en localidades pequeñas también pueden presentarse. Es fundamental estar atentos, más allá del tamaño del lugar donde se ejerce la medicina”, señaló.
La pediatra también subrayó la importancia de la formación continua: “Nunca se deja de estudiar. Es parte de nuestra responsabilidad y compromiso con la salud de nuestros pacientes”.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024