Sábado 19 de Abril de 2025
 20/07/2024 - La Costa
La feria de la Plaza de las Provincia cada vez más grande

La representante local de la agrupación 13 de Abril de la zona sur del partido de La Costa destacó el crecimiento que ha tenido la feria de la economía popular que todos los sábados se realiza en la Plaza de las Provincias de Mar de Ajó, y en este sentido reflexión que este incremento de feriantes guarda una relación directa con la actual situación económica. Por ello, invitó a todos los que deseen sumarse a la feria con su puesto, donde se incluyen todo tipo de productos, no sólo artesanales, e incluso pueden acercarse grupos de alumnos que necesiten recaudar fondos.


 


Desde hace tres años consecutivos, todos los sábados a partir de las 9 horas y hasta las 17, se realiza la feria de la economía popular en la Plaza de las Provincias de Mar de Ajó, ubicada en calle Chascomús entre Diagonal Cobo y Azopardo. Allí se dan cita los feriantes de los más variados rubros, ofreciendo productos a muy buenos precios. Al respecto se refirió Laura Mayorga, representante de la agrupación 13 de Abril de la zona sur del distrito, que tiene a cargo la organización de la feria, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que informó que se pueden sumar con sus puestos todos los que lo deseen.
En este sentido, Mayorga señaló que la participación en la feria es gratuita y que “el lugar es por orden de llegada”, al tiempo que aclaró que “lo que no se puede es participar más, porque está cubierto ya los lugares en lo que es la elaboración de comidas”, ya que indicó que “por una cuestión administrativa ya no pueden ir más puestos”, aunque aclaró que “sí se puede elaborar mermeladas, conservas, bizcochuelos y todo eso”. En este aspecto, mencionó que a quienes ofrezcan este tipo de productos “se les pide que sea en una mesa, que esté en altura, que esté envuelto, que tenga el etiquetado correspondiente con fecha de elaboración y vencimiento”, mientras que otros tipos de productos “pueden ir tranquilamente en una manta en el piso”.
Quienes deseen sumarse a la feria deben acercarse a la sede de la agrupación 13 de Abril, en la Unidad Básica ubicada en Diagonal Rivadavia 460, de Mar de Ajó, donde Mayorga indicó que “estamos todos los días desde las 9 hasta las 19 horas”. Al mismo tiempo, comentó que en dicho espacio “también tenemos talleres del Centro de Formación Profesional que se brindan ahí, y tenemos talleres propios”. Por cuestiones de organización, indicó que los interesados en participar de la feria deben previamente inscribirse, al tiempo que resaltó que “cada feriante tiene que hacerse cargo de los productos que vende”, y es por ello que se solicitan los datos de los feriantes.
Lo cierto es que la feria tiene cada vez mayor convocatoria, tanto de asistentes como de feriantes, ya que Mayorga aseguró que “cada sábado se suma más cantidad de gente”, y en este sentido comentó que en estos momentos “con el frío tenemos 200 feriantes”, ya que explicó que “eso varía de acuerdo al clima”, por lo cual indicó que “hemos llegado a tener días sábados de feria de 400 feriantes”, los cuales no sólo son procedentes de distintas localidades del partido de La Costa, sino que incluso mencionó que “hay gente que de Villa Gesell, de Pinamar”. Teniendo en cuenta el crecimiento de la feria en estos tres años, sostuvo que “esto también habla de la situación económica en que se está viviendo”.
En esta misma línea, Mayorga agregó: “Al principio la feria, que nosotros le decimos feria de la economía popular, era mucha ropa usada, utensilios que uno tenía en su casa y llevaba a la feria. Hoy la feria ha cambiado. Hay muchos artesanos, gente que elabora, mucha gente que tiene la posibilidad de comprar algo en Buenos Aires y traerlo a vender acá. Esto habla de la situación económica que se vive, pero la feria funciona bien y todos tienen la posibilidad de llevarse un mango a su casa, para poder tirar aunque sea un par de días. La feria funciona bien, está en un punto estratégico y también tiene que ver con la organización que tenemos nosotros y que estamos siempre al pie del cañón apoyando y acompañando a todos los feriantes”.
Por último, Mayorga señaló que incluso se pueden sumar grupos de alumnos que necesiten recaudar dinero para diferentes fines, y en este sentido comentó que “a veces van los grupos de colegios, han ido grupos de danza que necesitan juntar plata para un viaje o los chicos de los colegios para las camperas de egresados”, y aseguró que en líneas generales “les ha ido muy bien”. Asimismo, adelantó que para el mes de agosto “estamos organizando el Día del Niño que vamos a festejarlo ahí por tercer año”, e informó que en breve se estará difundiendo la propuesta para dicha celebración.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024