Lunes 20 de Octubre de 2025
 20/10/2025 - La Costa
Un grito de Justicia que sigue tras 24 años

A 24 años de la desaparición forzada de Darío Jerez, vecino de Santa Teresita, su familia y toda la comunidad del partido de La Costa continúan preguntándose qué fue lo que sucedió con él, y como todos los años, para mantener viva la memoria, se llevará a cabo un acto en su homenaje y para seguir pidiendo justicia. El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 25 en Santa Teresita, precisamente en el lugar donde se lo vio por última vez.


El próximo sábado 25 de octubre se cumplirán 24 años de la desaparición de Darío Jerez, vecino de Santa Teresita, y como todos los años se desarrollará un encuentro para recordarlo y volver a pedir Justicia. El epicentro será el lugar donde se lo vio por última vez en 2001, en la calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez, a partir de las 17 horas. Al respecto se refirió Viviana Zubiaurre, esposa de Darío, durante una entrevista ofrecida para Opinión, donde señaló que en la jornada “como lo hacemos siempre, va a ser una movida cultural y musical”, y enfatizó que “los esperamos a todos, porque eso es una vitamina para nosotros, ese abrazo sentido que nos damos en ese lugar como para continuar en esta lucha”, ya que recordó que a lo largo de estos 24 años “a pesar de todo nuestro esfuerzo y de todo lo que hemos hecho a nivel judicial y social, aún no tenemos una respuesta”.
Durante la charla, Viviana repasó los últimos momentos que compartió con Darío, y recordó que en la mañana del 25 de octubre de 2001 “tomamos unos mates, organizamos el día, los chicos mayores iban a la escuela a la mañana y el más chico iba a la tarde, así que me quedé en casa con él y Darío salió a trabajar”. Según mencionó, como siempre Darío pasaría a buscarlos al mediodía para “llevarme a mí al jardín de infantes donde yo trabajaba en ese momento y a Germán a la escuela en el turno de la tarde”, pero Darío no llegó. Por ello, comentó que “lo llamé por el teléfono de casa y me saltó el contestador, y supusimos que estaba con algún cliente y nos fuimos caminando”. Cabe señalar que Darío trabajaba como corredor de la empresa Arcor.
A pesar de que ese día había amanecido soleado, poco después del mediodía se desató una fuerte tormenta, como presagiando la tragedia. Viviana recordó: “A eso de la una y pico, yo estaba en el trabajo y llamo a los chicos para que cerraran las ventanas, y ellos me dicen que llamaron a Darío y saltaba el contestador. Entonces ahí pensé que algo estaba pasando, porque sabía que él no era de no contestar. Llamé a un compañero de Arcor para que averigüe si había pasado los pedidos y me dijo que no, y ya eran las 4 de la tarde. Entonces, le pedí que me viniera a buscar para salir a buscarlo. Ya pasaron 24 años de aquel día”.
Poco después, Viviana señaló que el automóvil de Darío fue encontrado en la Diagonal 23 de Santa Teresita, que hoy lleva el nombre de Rubén Darío Jerez. Recordó que “a las cinco y pico de la tarde el auto estaba ahí estacionado”, y comentó que en su interior “había un suéter en el asiento del acompañante, el cargador del teléfono en el piso del lado del acompañante y atrás unas cajas de galletitas de Arcor”, al tiempo que observó que “no estaban ni el teléfono ni su maletín, eso no apareció nunca”. De ahí en más se inició una larga lucha en busca de la verdad y la Justicia, que se hizo carne en toda la comunidad del partido de La Costa.
Viviana rememoró algunas de las terribles situaciones que le tocaron vivir a lo largo de estos 24 años. Entre otras cosas, recordó que en un principio “me llamó por teléfono un chico con discapacidad y me dijo que él lo había matado”, con lo cual se llevó a cabo un allanamiento en la casa del joven y Viviana señaló que “parece ser que le dieron dinero para que él dijera eso”. Tiempo después, mencionó que “dijeron que Darío estaba enterrado en San Clemente, en el terreno más inhóspito de San Clemente, un terreno gigante”, por lo cual comentó que “hubo que drenar las napas, se pasaron como dos o tres meses haciendo ese trabajo, se trajo gente especializada, gente que hizo cuadrículas, la gente de la cooperativa de San Clemente trabajó de una manera increíble”, luego de lo cual “hicieron todo el trabajo de investigación, porque ahí había distintos huesos de vaca, de perro”, pero Darío continuó sin aparecer.
Incluso, con gran indignación Viviana recordó que “hubo funcionarios judiciales que en su momento me decían que Darío estaba en el Caribe con una negra que lo apantallaba”, y si bien manifestó que “hoy puedo reírme de eso”, aseguró que “en ese momento era un puñal a mi corazón”, por lo que sostuvo que “en estos 24 años ha pasado absolutamente de todo”. Por todo ello, aseveró que la investigación falló desde el principio, ya que sostuvo que “en el primer momento todo se hizo al revés de la milanesa, pero nosotros no lo sabíamos porque eso no nos había pasado nunca y no teníamos ni idea” y en este aspecto mencionó que “después con el correr del tiempo uno se da cuenta que las cosas en un principio no se hicieron bien”.
Por otro lado, Viviana aseguró que durante el transcurso del proceso judicial “hubo de todo, como hay en todos lados”, y que intervino “personal judicial idóneo y personal judicial que no fue idóneo o no tenía ganas de serlo”. Al mismo tiempo, señaló que “las personas que en su momento fueron imputadas y que hoy están absueltas, no porque eran inocentes, sino porque el tiempo pasó y la causa de falso testimonio y encubrimiento prescribió, nunca colaboraron”, por lo que estimó que “tal vez si alguno de ellos hubiese colaborado, esto se podría haber aclarado”.
A pesar de todo lo sucedido a lo largo de estos 24 años, Viviana enfatizó que “nosotros siempre hemos tenido en nuestra mente y en nuestro corazón las ansias de saber qué fue lo que pasó, por qué, que paguen los culpables y nada más”, ya que resaltó que “venganza nosotros no queremos”, sino que necesitan una respuesta, porque además aseguró que “esa herida no se cierra nunca si no sabés qué es lo que pasó”, porque en definitiva manifestó que “uno no se puede quedar con ay qué pena desapareció, no es justo, no es posible”.


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024