Lunes 18 de Agosto de 2025
 18/08/2025 - La Costa
Preocupación: más de 220 animales marinos asistidos por la Fundación Mundo Marino en lo que va del año

En los primeros siete meses de 2025, tortugas, lobos marinos, pingüinos y aves fueron hallados heridos o sin vida en distintas playas del Partido de la Costa. Los especialistas advierten que el impacto de la actividad humana sigue siendo la principal amenaza para la fauna.



El 2025 había comenzado con una señal de alarma. Durante la primera semana de febrero, siete ejemplares de tortuga laúd —una especie en peligro de extinción— aparecieron sin vida en distintas playas del Partido de la Costa. Una de ellas mostraba restos de soga en sus aletas y otra, juvenil, tenía una bolsa plástica alojada en su boca. Lo que parecía un hecho aislado resultó ser parte de un patrón que se repite: en lo que va del año, la Fundación Mundo Marino asistió a 222 animales marinos y costeros, la mayoría afectados por la acción humana.
Según explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo a cargo del centro de rescate, las estadísticas mantienen la tendencia de años anteriores. “El impacto antrópico sigue siendo la principal amenaza para la fauna marina”, aseguró. Entre los mamíferos asistidos —que representaron el 45% de los ingresos— se repitieron los casos de lobos marinos heridos por elementos cortantes o atrapados en redes.
Uno de los episodios más graves fue el de un lobito con una herida expuesta a la altura de la cadera, que requirió múltiples intervenciones veterinarias. “Cuando llegan con heridas tan profundas, es imposible no pensar en qué situación los llevó a ese estado. Y casi siempre la respuesta tiene que ver con la acción humana en su ecosistema”, señaló la veterinaria Bianca Mancini. Tras más de dos meses de tratamiento, el animal pudo ser reinsertado.
El panorama no fue menos preocupante entre las tortugas marinas: 45 ejemplares asistidos, de los cuales solo seis llegaron con vida. Muchos presentaban signos de enmallamiento, ingesta de plásticos o contacto con anzuelos. En tanto, en el grupo de aves marinas —76 individuos— la causa más frecuente fue la desnutrición, especialmente en pingüinos juveniles, debilitados durante sus primeras migraciones.
Pese a la gravedad del escenario, también hubo historias de recuperación. En abril, un pingüino rey —especie poco frecuente en la zona— fue reinsertado tras meses de rehabilitación, y en mayo once pingüinos magallánicos regresaron al mar en una liberación grupal que reunió a veterinarios, voluntarios y estudiantes.
Los especialistas insisten en que la conservación de la fauna depende de un compromiso social más amplio. Evitar el abandono de basura en playas, controlar a las mascotas y respetar el descanso de los animales son acciones simples pero fundamentales para reducir un impacto que, según advierten, sigue siendo la principal amenaza en nuestras costas.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024