Jueves 18 de Septiembre de 2025
 17/09/2025 - La Costa
Mar de Lápices: jóvenes y docentes de La Costa hicieron vibrar la memoria en Santa Teresita

Con la participación de estudiantes, docentes, instituciones y vecinos, el encuentro cultural y educativo reafirmó el compromiso con la memoria de los jóvenes desaparecidos y la defensa de los valores de Memoria, Verdad y Justicia.



El Instituto Superior de Formación Docente N.º 186 de Santa Teresita fue sede, el pasado viernes 12 de septiembre, de la 11.ª edición de Mar de Lápices, una jornada que crece año a año en convocatoria, compromiso y emoción compartida.
La propuesta rindió homenaje a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y mantuvo viva la memoria de los jóvenes secuestrados en la Noche de los Lápices. Con actividades artísticas, educativas y de reflexión histórica, la comunidad educativa y cultural de La Costa se reunió para fortalecer el compromiso de las nuevas generaciones con los valores de Memoria, Verdad y Justicia.
Entre los momentos más destacados se contó la presentación del libro 30.000 de Jorge Rodríguez, con la presencia de Adriana Metz, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo – filial Mar del Plata, y representantes de H.I.J.O.S. Mar del Plata. La jornada también incluyó charlas sobre derechos humanos y género, presentaciones de música, danza y teatro, una feria artesanal, talleres y un streaming en vivo realizado por estudiantes del ISFDyT N.º 89.
El encuentro estuvo atravesado por instancias profundamente emotivas. “Lo importante es que las escuelas no solo vengan como visitantes, sino que participen de manera activa y se siga proyectando la importancia de la memoria y la identidad, sobre todo en estos tiempos de discursos negacionistas”, expresó Gonzalo Nigli, docente del Instituto 186.
En la misma línea, el profesor Facundo De Giannini subrayó el trabajo colectivo que sostiene la propuesta durante todo el año: “Esto es el resultado de un trabajo con actividades transversales, donde aportamos ideas y los estudiantes las enriquecen para proyectar hacia las futuras generaciones la memoria, la justicia y la verdad”.
La profesora Alejandra Heredia, por su parte, destacó el regreso de egresados en su rol de docentes: “Es una semilla que sigue germinando. Es fundamental reclamar por los derechos humanos, tener memoria y construir una mirada crítica sobre el presente”.
Con una combinación de arte, educación, compromiso social y memoria histórica, la 11.ª edición de Mar de Lápices reafirmó la importancia de sostener viva la memoria colectiva y de seguir construyendo espacios de encuentro y reflexión para toda la comunidad. n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024