Sábado 15 de Noviembre de 2025
 13/11/2025 - La Costa
El sábado comienza el operativo de seguridad en playa

El Director del Operativo de Seguridad en Playa del partido de La Costa anunció que como todos los años, este 15 de noviembre se dará inicio a dicho operativo, con lo cual a partir del sábado se incorporarán 123 guardavidas en un total de 60 bajadas a playa desde San Clemente a Costa Esmeralda, con el fin de brindar seguridad a quienes deseen disfrutar del mar. Como es habitual durante la temporada de verano, se incluirán en diferentes etapas mayor cantidad de guardavidas, por lo que en enero el operativo contará con 630 guardavías distribuidos en 240 puestos.



Como sucede todos los años para esta época, el operativo de seguridad en playa en el partido de La Costa tendrá su inicio el 15 de noviembre, noticia muy bien recibida por bañistas y visitantes que ya han comenzado a disfrutar del mar en las localidades del distrito. Al respecto se refirió Darío Lusardi, Director del operativo, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que puntualizó que dicho operativo “inicia el 15 de noviembre y se extiende hasta el 15 de abril”, con lo cual resaltó que “son 150 días ininterrumpidos con seguridad en playa, en un operativo que es 100% municipal con 630 guardavidas en total”, por lo que celebró que “esto siga sucediendo y de que este año tengamos nuevamente una temporada extensa como la venimos teniendo”.
De acuerdo a lo que indicó Lusardi, en esta primera etapa que comienza el sábado próximo, el operativo en principio abarcará “más de 60 bajadas que vamos a estar cubriendo en la extensión del partido de La Costa y Costa Esmeralda”, en las cuales se distribuirán un total de “123 guardavidas”, los cuales realizarán sus guardias “en el horario de 10 a 18 horas”. Al mismo tiempo, recordó que desde este sábado y hasta el inicio de la temporada de verano en enero, se incrementará el caudal de guardavidas, con una inclusión cada 15 días, sobre lo cual puntualizó: “La primera etapa de este plan de seguridad es el 15 de noviembre, el 1° de diciembre la segunda etapa, la tercera etapa el 16 de diciembre y la última etapa ya con la totalidad de los guardavidas, con horario completo y cantidad de puestos completos es el 1° de enero”, a partir de lo cual informó que serán “630 guardavidas y 240 puestos de guardavidas”.
En esta misma línea, Lusardi destacó que este operativo es “100% municipal”, ya que explicó que “estamos bajo un mismo empleador que es la Municipalidad del partido de La Costa”, bajo la órbita del área de Ordenamiento Urbano, y que al mismo tiempo “articulamos con el resto de las áreas, con Defensa Civil, con Salud y demás, para poder levarlo adelante”. En este sentido, recordó que se trata de un operativo que “en su dimensión, cantidad de guardavidas y metros de extensión es un operativo muy grande, el más grande que tenemos en el país”.
Por otra parte, el funcionario mencionó que con el fin de estar preparados para su labor, el cuerpo de guardavidas realiza diferentes capacitaciones a lo largo del año. Tal es el caso de la que llevaron a cabo en el mes de octubre, en conjunto con la Universidad Atlántica Argentina y Bomberos Voluntarios de Mar de Ajó, que precisó “se realizaron dos capacitaciones de actualización de RCP, primeros auxilios, atención del trauma, que se dictó en la Universidad para guardavidas, bomberos, personal de tránsito, personal de ordenamiento urbano, de las patrullas, que son todos los que intervienen ante una situación de emergencia, de atención primaria”. En este aspecto, subrayó que “el objetivo es estar actualizados y capacitados en estas técnicas para poder abordar las distintas situaciones”.
En lo que respecta a la entrega de equipamiento, Lusardi indicó que “este año se va a estar haciendo la entrega correspondiente de los materiales y elementos que se hace todos los años”, que entre otras cosas incluye “indumentaria, protectores, elementos de seguridad”, lo cual señaló que “se va a estar haciendo en el transcurso de la temporada”. Con respecto a la comunicación, mencionó que por el momento se utilizan métodos que “son personales, particulares”, ya que explicó que “hoy no hay un sistema de comunicación para el operativo de seguridad en playa”, por lo que aseguró que la posibilidad de incluir este tipo de sistema “agilizaría mucho los tiempos de respuesta”, por lo que sostuvo que “sería muy importante para la seguridad de los guardavidas y de las personas”, y sobre ello anticipó que “es algo que se viene hablando y en lo que estamos trabajando para poder resolverlo en cuanto se pueda”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024