Lunes 13 de Octubre de 2025
 13/10/2025 - La Costa
Juan de Jesús:“Por una Argentina con trabajo, respeto y sin odios”

Así lo manifestó el Intendente del partido de La Costa, Dr. Juan de Jesús, reflejando en esas palabras los anhelos de la sociedad, frente a la difícil situación actual que atraviesa nuestro país. En este sentido, el mandatario expresó sus fuertes críticas hacia el gobierno nacional, principalmente en relación al rumbo económico del país, y aseguró que en este contexto todo lleva a “una profunda destrucción”, que incluye “la entrega de los recursos nacionales”. Por ello, en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Jefe Comunal convocó a la sociedad del partido de La Costa a recuperar un proyecto de desarrollo nacional, alejado de la dependencia externa y los intereses foráneos.



En el actual contexto de nuestro país, donde se vive una marcada incertidumbre económica y social, el Intendente del partido de La Costa, Dr. Juan de Jesús, reflexionó acerca la situación en la que se encuentra Argentina, como así también en torno al escenario político que se abre de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En este sentido y con una mirada crítica hacia las políticas que implementa del Gobierno nacional, planteó la necesidad imperiosa de “recuperar el proyecto de desarrollo, producción y justicia social que garantice un futuro con dignidad para todos los argentinos”. Así lo manifestó durante una conferencia de prensa ofrecida para los medios locales del distrito, en la que aseguró que hoy la sociedad “anhela otro destino, anhela otra manera de llevar adelante las relaciones entre las personas, entre nuestra sociedad”.
Dentro de sus reflexiones, el mandatario subrayó que la ciudadanía busca “una mirada de desarrollo, de trabajo, de producción y de respeto”, valores que según él se han ido perdiendo en los últimos años, fundamentalmente como resultado del ajuste y las políticas de endeudamiento. Por ello, sostuvo que nuestro país se encuentra atravesando “una etapa de profunda destrucción”, como consecuencia de “un ajuste enorme en la economía, la educación, la salud, la cultura, el medio ambiente, la ciencia y la tecnología”. Y es por ello, que no dudó en criticar con dureza al Gobierno nacional, ya que en definitiva explicó que “el pueblo eligió un presidente creyendo que trabajaría por la Argentina”, pero que por el contrario “está sirviendo a los intereses internacionales, hundiendo al país para poder saquear sus recursos naturales”.
En este aspecto, el Dr. de Jesús aseveró que el endeudamiento externo es el mayor obstáculo para el desarrollo soberano de nuestro país, y puntualizó que “ningún país con endeudamiento puede tener crecimiento ni puede tener desarrollo”, ya que lo cierto es que sostuvo que esa dependencia “condiciona las posibilidades de proyectarnos hacia adentro y hacia afuera”. Para evidenciar las diferencias con otras etapas de la historia argentina, en un repaso por esa historia, evocó con nostalgia una era de pujanza y creatividad nacional, y recordó que “fuimos un país que tuvo cinco premios Nobel, que puso satélites en órbita, que generó energía nuclear, fabricó barcos, aviones y automotores”, y sobre ello afirmó que “esa era una Argentina que pensaba en un proyecto nacional”. Por ello, lamentó que “desde 1955 la oligarquía comenzó a imponer una mirada agroexportadora, olvidando la industrialización, que es la que genera trabajo, producción y empleo”.
Por otra parte, el Jefe Comunal planteó la necesidad de revalorizar la política como herramienta de transformación, y si bien admitió que “hemos tenido gobiernos malos”, lo cierto es que sostuvo que “eso no justifica que pongamos la bandera de venta en la Argentina”. En este aspecto, convocó a todos a “seguir con respeto y armonía llevando adelante propuestas políticas que interpreten lo que el pueblo realmente quiere”, que volvió a enfatizar que la sociedad anhela “una Argentina con trabajo, con producción y con futuro”. En función de ello, y teniendo en cuenta las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, le solicitó a los ciudadanos elegir representantes “leales, que no sean prebendarios, ni se dejen tentar por los cantos de sirena de los intereses económicos”. Al mismo tiempo resaltó la importancia de ir a votar, y advirtió que el voto debe ser “una herramienta de esperanza, no de resignación”.
Por otro lado, el Intendente se refirió a los escándalos que en las últimas semanas envuelven al Gobierno nacional, que llevó a la renuncia del candidato José Luis Espert por estar sospechado de participar de una red de narcotráfico. En este aspecto, el mandatario alertó sobre el avance del narcotráfico y el lavado de dinero, fenómenos que señaló que “han alcanzado las más altas esferas del poder”, y aseguró que “representan una grave amenaza para la democracia y el tejido social”. En este sentido, insistió en que “no dejemos que Argentina sea aprisionada por el narcotráfico, por la droga y por la especulación financiera” y por ello volvió a convocar a la sociedad para construir un modelo de país “donde la macroeconomía también se refleje en la economía familiar, en la mesa de cada hogar”.
Por último, el Dr. de Jesús expresó un mensaje optimista hacia el futuro, y por ello sostuvo que las elecciones del 26 de octubre “no son unas elecciones más”, y representan un desafío para la política que enfatizó que “tiene que recuperar su valor, interpretar el sufrimiento de la sociedad y transformar ese dolor en esperanza”, por lo que manifestó su deseo de que “el voto sea el inicio de una Argentina distinta a la que hoy se está encaminando”. Por todo ello, el Intendente de La Costa insistió en que el desafío del momento es reconstruir un país más justo y solidario, es decir “una Argentina con trabajo, con producción y con futuro”, considerando que ese es el único destino posible.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024